981 94 79 94 contacto@galuven.com

¿Cuando hay que cambiar una ventana?

Si el vidrio condensa la humedad es señal de que ha perdido propiedades aislantes. Compruebe si el marco sigue cerrando bien, o si está en malas condiciones. ¿Resulta difícil de abrir y cerrar? ¿Se notan corrientes de aire frías y desagradables cerca de la ventana? ¿Ha subido su factura de calefacción? Si la respuesta a estas preguntas es positiva, eso significa que ya va siendo hora de cambiar las ventanas.

¿Cual elegir?

En el momento de adquirir una ventana deben tenerse en cuenta varios aspectos sobre los que se tendrá que decidir:

  • Tipos de apertura: hay que considerar si tenemos espacio suficiente para que las hojas abran hacia el interior? Pensamos colocar muebles, ordenador, televisor u otro accesorio que interrumpa la operación normal de la ventana?. Dependiendo de estos factores podremos elegir entre aperturas al interior, exterior o correderas.
  • Conservación de energía: Aquí entra en juego las propiedades aislante de los perfiles de la ventanas  y del tipo de acristalamiento seleccionado. Dependiendo de las exigencias del entorno podemos ir desde un perfil sencillo en aluminio a un perfil de PVC con cinco cámaras .
  • Acristalamiento: el acristalamiento de nuestra ventana incidirá notablemente en el grado de conservación de energía. Un cristal sencillo de 4 mm nos dará valores en torno a los 5,7 W/m2ºK, que podremos reducir a 3,0 W/m2ºK con un doble acristalamiento de 4mm con cámara de 10 mm. En el caso de los baños debemos tener en cuenta que precisaremos vidrios traslucidos a fin de que dejen pasar la luz pero resguarden, a un mismo tiempo, nuestra intimidad.

INSTALACIÓN Y ASESORAMIENTO

Cuando renueves tus ventanas asegúrate de que estén bien instaladas.
Una buena instalación ayuda a reducir la demanda de energía y aumenta el confort interior, ya que se eliminan las infiltraciones no deseadas y se reducen al mínimo los puentes térmicos.

Ventajas del aluminio:

1. – Por las características del material, no requiere ningún tipo de mantenimiento adicional.

2. – Aunque estén expuestas a las inclemencias del tiempo más extremas, el aluminio no se deteriora ni se corrosiona.3. – Una ventaja muy significativa, es que las ventanas de aluminio no son inflamables en caso de incendio en la vivienda, oficina o local comercial.

4. – Por las posibilidades que ofrece el aluminio, puede combinarse con cualquier grosor de vidrio, aspecto indispensable si lo que se desea es conseguir un aislamiento óptimo.

5. – Como última ventaja, podemos destacar la estética del aluminio. La infinidad de acabados que permite y el brillo que refleja su perfilería son aspectos a tener en cuenta .

Ventajas del pvc :

1. – La ventaja más significativa de las ventanas de pvc es el precio. Por razones obvias de material, estas ventanas resultan más económicas.
2. – Otro aspecto positivo que ofrece el pvc, y que es conocido por todos, es el aislamiento térmico ahorrando calefaccion. Es un material cálido, que estre otras cosas, evita la condensación.
3. – El pvc también permite multitud de acabados.
4. – Por último, el pvc es un material que es respetuoso con el medioambiente, ya que la perfilería es reciclable.
5. -Es un material resistente al frío y al aire, muy apropiado para zonas frías.

Pin It on Pinterest